martes, 22 de enero de 2013

"Los miserables" un vestuario español nominado al Oscar




 Paco Delgado está nominado al Óscar por su gran trabajo en Los miserables. Tom Hooper le propuso el reto de trabajar  con él en el filme que ahora le hace soñar con el Oscar. El diseñador canario, consciente de la magnitud de la noticia, la ha recibido contento pero humilde con respecto a sus rivales, Joanna Hohnston por Lincoln; Jacqueline Durran por Anna Karenina; Collen Atwood por Blancanieves y la leyenda del cazador y eiko Ishioka  por Bancanieves (mirror, mirror).

Para Paco Delgado los personajes son un lienzo en el que pintar.
«El color es una cosa superimportante. Por la mañana tú mismo te vistes de una manera diferente o no dependiendo de tu estado de ánimo o con el tipo de mundo al que te vas a enfrentar. Hay una intencionalidad en la forma y el color en la vida cotidiana, imagínate para contar una historia»
El director del discurso del rey, Tom Hopper, le pidió que fuera fiel a la época, la Francia del siglo XIX  y a la historia de Víctor Hugo, llena de referencias a la ropa y constumbres. Para su gran trabajo, Paco Delgado se inspiró en las obras de Delacroix o Goya, revistas de moda de la época y museos de moda en Londres y Paris con piezas del siglo XIX. 
«En una película de época se intenta, sobre todo, reproducir la realidad con la mayor precisión posible. Pero al tratarse de un musical, una situación irreal de por sí, hemos intentado introducir algo de fantasía. No fue fácil andar por la cuerda floja entre la realidad y la fantasía.»


El vestuario es la clave en la evolución de los personajes, durante los más de 30 años que narra la historia escrita por Victor Hugo.
« Toda la historia es monumental, empezamos en 1815 y terminamos en 1848. Hemos vestido a cerca de cuatro mil personas. Hemos vestido a prostitutas, gente pobre, gente rica.»
Al hablar del vestuario de los personajes de la película, Paco Delgado muestra su predilección por el personaje principal, , Jean Valjean, que interpreta Hugh Jackman.
« Es el protagonista, aparece en toda la película y su evolución - de convicto a persona respetable- es la más interesante.»


Su indumentaria pasa de colores violentos y texturas rugosas ,cuando es un convicto casi sin esperanza, a refinarse y utilizar una paletas de colores más suaves cuando es aceptado socialmente.


Para Fantine, Anne Hathaway, eligió para el principio de la película colores y texturas propias de su posición social, pero a medida que avanza su vida, su vestuario cambia y cuando aparece su enfermedad viste colores más oscuros.


Para su personaje trabajaron telas ceñidas y usaron aerógrafos para oscurecer los lados de sus vestidos y hacer que pareciera más delgada.



La vida de los personajes de Cosette, Amanda Seyfried, y Éponine, Samantha Barks, se cruzan en diferentes momentos de la película y vemos como el paso del tiempo ha cambiado su vida gracias al buen trabajo del diseñador canario, el cuál nos muestra éste cambio mediante su vestuario. 


En el caso de Cosette, cuando es una niña lleva harapos, mientras que en su edad adulta utilizaron tejidos con flores y colores claros, casi puros. 


Sin embargo, con Éponine ocurre lo contrario. De niña parece una muñequita, mientras que cuando se hace mayor su vesturario cambia, y su bonitos vestidos de muñeca pasan a convertirse en sucios harapos, como si hubiese intercambiado su vida con Cosette.














Tom Hooper le propuso que repitiese los colores de Francia a lo largo de la película, igual que se repiten en los cuadros de los pintores de la época. 
« El rojo se puede ver en escenas del principio con los convictos y en las chaquetas de los revolucionarios, el azul en la factoría donde trabaja Fantine y el blanco en el personaje de Cosette.»


Un maravilloso y cuidadoso trabajo que ha regalado a Paco Delgado su nominación al Oscar.




En bixut - ¿Sabías que..

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe tu comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...